


LOS PRIMEROS TERRATENIENTES
La búsqueda de los nombres de los primeros terratenientes del pueblo (1793-
1831) es asunto de gran importancia, porque entre esas personas suelen estar
algunos de los fundadores del pueblo, o, por lo menos, los apellidos de sus
Con ese motivo iniciamos nuestra pesquisa en los Archivos del Registro de la
propiedad de Ponce pero, en esta oficina, solamente existen datos sobre el
particular desde el 1880 en adelante. Proseguimos nuestra investigación en el
Archivo Histórico de Puerto Rico. Allí encontramos una lista de concesiones
efectuadas en 1824 a favor de las siguientes personas: Francisco Subirá,
Bartolo Bauzá, Juan Testabú, Juan B. Bula, Ciriaco Pérez, Diego A. Castellar,
Juan S. de Santiago, Clemente S. De Avenón, Juan B. Arenas, Manuel de Jesús,
Jaime Costas, Agustín Merlo y Juan J. Díaz. Durante este tiempo, era alcalde del
pueblo, don Miguel de la Torre. Nótese que los apellidos Peña y Peñuelas no
aparecen en este registro.
Luego nos dirigimos con el mismo propósito al Archivo Notarial de Ponce. En
esta rica fuente encontramos muchos otros terratenientes del pueblo a partir
del año 1810. Copiamos a continuación un catálogo parcial de éstos, ya que la
lista completa haría casi interminable su total anotación. Damos fe de que en
esta fuente tampoco pudimos hallar persona alguna cuyo apellido Peña o
Peñuelas. He aquí el inventario: Carlos Garazaín, Isaías Bauzá, José Antonio
Costas, Basilio Baerga, Luis Costas, Pedro Gelpí, José Masoller, Eduardo
Pacheco, Miguel Maldonado, Bartolomé Santos, Bernardino Santos, Agustín
Pietrantoni, Antonio S. Ferrer, Juan F. Bosch, Manuel Grana, Manuel Bauzá,
Manuel Gotay, Andrés V. Rodríguez (cura párroco), Ramón Vélez, Esteban
Arroyo, Lorenzo Pedro Purcell, Pedro J. Costas, Pedro A. Alvarado, Francisco
Costas, Manuel Gelpí, Lino Orta, Guillermo Valderón, Gregorio Pérez, José
Lugo, Juan González, Ambrosio Morales, Portalatín Santigo, Juan Ferrer,
Francisco Parnisse, José N. Echevarría y Joaquín Costas.
Encontramos también en este Archivo algunas de las personas que
desempeñaron el cargo de alcalde del pueblo durante aquel tiempo: don
Pedro Rivera (1812): don Francisco Bruno de Rivera (1813); don Domingo
Basillo de Rivera (1814); don Manuel de Rivera y Matos (1816); don Francisco
Subirá (1846); don Bartolo Bauzá (1857); don Simón Pérez (1848-1849); don
Ángel Serra (1852); don Francisco Carreras (1853); don Policarpo Echevarría
(1861); don Luis R. Velázquez (1872); don Luis R. Rodríguez (1873); don Emilio
Ibáñez (1876) y don Enrique Rodríguez (1895). Figuran también como los
grandes terratenientes de la época don José María Rodríguez, dueño de la
Hacienda Buena Fe, don Antonio y Herminio Valdivieso, codueños de la
hacienda Dolores y don Luis Costas, poseedor de la Hacienda Buena Vista.
Intercalamos en este epígrafe una nota sumamente extraña.
Porque ella descubre el mito con el que quiso encubrir las maneras de hacer
negocios durante aquellos tiempos, ya que el referido Archivo manifiesta que
las transacciones que entonces se hacían -no imposta los inanes que fueran-
se llevaban a cabo mediante destellados documentos públicos y no a base de
“palabra de caballeros” como se pregonaba.
Así encontramos que las vetustas páginas de permutas, repudios de herencia,
ventas, traspasos, y liberación de esclavos, ventas públicas, y Reales de
esclavos, cartas de pago, préstamos, testamentos, demandas, poderes,
promesas de venta, traspasos de dominio, pleitos por difamación,
arrendamientos de terrenos, obligaciones hipotecarias, cesiones de crédito, en
fin toda esa barahúnda de negocios que surgen de las relaciones
interpersonales que deban el pan a los escribanos de la época.
![]() |
---|
LOS PRIMEROS TERRATENIENTES



LOS PRIMEROS TERRATENIENTES
